Ucranianos celebran ayuda de EE.UU., pero ven riesgosa espera de 50 días para sancionar a Rusia

 

Los ucranianos recibieron con alivio y esperanza la promesa del presidente estadounidense Donald Trump de enviar nuevos sistemas de defensa antiaérea Patriot y otras armas a su país, en medio de la escalada de ataques rusos. Sin embargo, aún persisten dudas sobre el tipo de armamentolos plazos de entrega y las condiciones del envío, que estaría financiado por socios europeos.

Mientras Rusia intensifica su ofensiva a lo largo de los más de 1,000 kilómetros del frente, los bombardeos con misiles y drones han alcanzado niveles no vistos en los últimos tres años. En ese contexto, la ayuda prometida por Trump fue valorada como esencial, aunque la ventana de 50 días que el mandatario dio a Moscú para alcanzar un acuerdo de paz —bajo amenaza de aplicar aranceles del 100 %— ha generado inquietud en Kiev y en las principales capitales europeas.

El presidente Volodymyr Zelenskyy confirmó que sostuvo una conversación con Trump tras su anuncio desde la Casa Blanca y le agradeció el envío de más sistemas Patriot. “Hablamos sobre las decisiones necesarias para brindar mayor protección a nuestra gente y fortalecer nuestras posiciones. Acordamos mantener contacto frecuente y coordinar nuestros pasos futuros”, publicó en Telegram.

Te puede interesar: La Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula

Desde Bruselas, varios líderes europeos saludaron la disposición de Washington a seguir apoyando a Ucrania. No obstante, también expresaron reservas sobre los efectos secundarios de las futuras sanciones y el impacto que podrían tener en países que aún dependen del petróleo y gas ruso, como Hungría y Eslovaquia.

“Cincuenta días es un plazo largo. Es hasta el 2 de septiembre. Pueden cambiar muchas cosas en el campo de batalla y en el ánimo político de Occidente”, advirtió el legislador ruso Konstantin Kosachev, al comentar las amenazas de Trump.

Por su parte, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, señaló que el cambio de tono en la Casa Blanca representa “un progreso significativo”, mientras que el canciller de Lituania, Kęstutis Budrys, instó a los socios europeos a prepararse para afrontar un posible embargo energético total.

Aunque Ucrania ha perdido terreno en semanas recientes, los analistas aseguran que no hay indicios de un colapso inminente del frente. Sin embargo, tanto Kiev como Bruselas coinciden en que la acción diplomática y militar en los próximos dos meses será clave para definir el curso de la guerra.

AP

Publicar un comentario

0 Comentarios